Mejor transporte público de Madrid: Metro

Mejor Transporte Público de Madrid: Metro

¡COMPARTE!

Madrid es una de las capitales más visitadas en el mundo entero y no es para menos. La verdad es que se trata de una ciudad con muchos monumentos, cultura gastronómica, edificios y arquitectura que vale la pena conocer.

Origen del metro de Madrid

Para poder visitar esta ciudad es necesario contar con un sistema de transporte que nos lleve los principales sitios de interés y es aquí donde entra en juego el metro de Madrid, el subterráneo más completo de toda la región, en el cual puedes encontrar las mejores escorts madrid.

Ponte cómodo porque a continuación te hablaremos un poco acerca de sus detalles históricos y cómo te puedes beneficiar de su servicio.

Los sistemas de transporte subterráneos son considerados como los más poderosos de todo el mundo, ya que le ofrece al usuario un servicio cómodo, barato y de gran rapidez, lo que le permite llegar a su destino en tan solo unos minutos.

El metro de Madrid no es la excepción. Fue creado el 17 de octubre de 1919  y actualmente es considerado como el sistema metro más grande y extenso de toda España, siendo un total privilegio utilizarlo.

En la década de los 50 se funda una empresa que se encargaría de la explotación y operación del metro. Fue en ese momento cuando el proyecto empezó a crecer tanto en número de trenes como en expansión, logrando así llegar a muchas más parte del área metropolitana de Madrid.

¿Qué es el metro ligero?

El metro ligero es un servicio que entró en servicio en el año 2007 con la finalidad de transportar a miles viajeros en las áreas más urbanas de la región. Tiene la gran diferencia que es superficial y se traslada muy cerca del tráfico de vehículos.  Es muy parecido a cualquier tranvía moderno.

Tienen señalización propia, vía aparte y carriles personalizados para no obstaculizar a los demás. Funcionan con vagones impulsados por corriente eléctrica. Fue una manera de traer el tranvía nuevamente a la capital luego de 35 años de inactividad.

Interior de un vagón de Metro

¿Se puede utilizar el móvil dentro de las instalaciones del metro?

Está totalmente permitido el uso del teléfono móvil en las estaciones. Sin embargo el tema pasa más por la cobertura, ya que en muchas partes del sistema no llega la señal necesaria para comunicarnos.

No obstante actualmente existen 12 estaciones en la cobertura es suficiente para utilizar nuestro dispositivo sin inconvenientes.

Estructura actual

El metro de Madrid actual es sencillamente impresionante. Hoy en día es considerado como el noveno más grande del mundo, teniendo en cuenta sus estaciones y la tercera del viejo continente, solo superado por las de Moscú y Londres.

Cuenta con más de 300 estaciones divididas en 12  líneas que pasan por todo el territorio metropolitano de Madrid. 201 pasan por la primera línea, 27 en la segunda, 10 en la tercera y cuatro en la cuarta línea.

Además de esto es la segunda más antigua de toda Hispanoamérica, siendo solo superado por el subterráneo de Buenos Aires.

¿Cómo puedo utilizarlo?

Teniendo todo esto en cuenta podemos entender que realmente el metro de Madrid vale la pena desde todo punto de vista. Sin embargo la gran pregunta que puede tener algún turista es cómo hacer uso del servicio en la actualidad.

La verdad es que es muy sencillo, solo necesitas la Tarjeta de Transporte Público, conocida como TTP y debe tener algún título válido para poder transportarte en el sistema. Entre los tipos de tarjetas encontramos la Tarjeta Multi, Tarjeta Personal, Infantil, Azul y compatibilidad de títulos.

De esta solo te vamos a hablar de la Tarjeta Multi, que es la más usada por todos en la actualidad.

Interior de un vagón de Metro

¿Qué es la tarjeta Multi?

Es una tarjeta no personal, con lo cual no tendrá ningún dato tuyo para tu seguridad. Es recargable y tiene una duración de 10 años y tiene la posibilidad de contener títulos.

Para obtenerlas puedes dirigirte a cualquier cajero electrónico que se encuentran en las instalaciones del metro de Madrid o del Metro Ligero. Además existen otros puntos de venta autorizados para comercializar estos productos.

En estos momentos tienen un precio estimado de 2,50 euros, siendo un precio más que accesible para viajar por cualquier zona de Madrid.

Títulos

Los títulos son las formas en las que usarás el sistema, ya que hay personas que tiene pensado trasladarse por una sola estación o por varias, dependiendo de sus necesidades. Por este motivo es que han creado los siguientes planes:

  1. Sencillos. También pueden ser usados en metro ligero. Solamente puede ser usado el día de la compra del billete y finaliza el día que en la empresa cierra operaciones. De esta manera que si se pretende hacer uso al día siguiente, el sistema lo rechazará.
  2. 10 viajes para ambos sistemas, así como en el transporte público adherido a la plataforma del metro.
  3. Suplemento de Aeropuerto. Ese es esencial para entrar a cualquier estación dentro de los aeropuertos.

Metro parado en una estación

Títulos turísticos

De esta forma para utilizar tu tarjeta lo que debes es cargarla con alguno de estos títulos que te mencionamos. Esto debe ser verificado por alguno de los equipos que se encuentran en las instalaciones del metro.

En cada viaje se te irá descontando hasta llegar a cero nuevamente, con lo cual tendrás que hacer la respectiva recarga para volver a usar el sistema.

Además de esto puedes consultar saldo directamente en la app de la empresa. De esta manera podrás saber cuánto dinero tienes en la tarjeta. Algo sencillamente maravilloso.

El día de hoy quisimos darte algo de información acerca de los beneficios del metro de Madrid. No nos enfocamos tanto en la parte histórica, sino más bien en todos los beneficios y servicios que te otorga diariamente.

Cuando llegues a la capital te darás cuenta que será un gran aliado para ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *