crecimiento organico

Claves para una estrategia de crecimiento orgánico

¡COMPARTE!

crecimiento organico

Hablar de crecimiento orgánico es analizar entonces los procesos que la empresa lleva a cabo con respecto a las acciones que les permiten conseguir los objetivos. Cuando las empresas o los emprendedores aprenden a conocer los beneficios que aporta, es cuando comienzan a considerar en aplicarlas.

Es importante saber que debemos tener un equilibrio tanto en aquellas estrategias que trabajan los aspectos externos, como aquellas que trabajan los aspectos internos, por ello es importante conocer las claves para una estrategia de crecimiento orgánico.

Algunas claves para el crecimiento orgánico

Es importante considerar algunas claves que nos permitan entonces desarrollar las estrategias orgánicas con mayor posibilidad de éxito, veamos algunas que pueden ser opciones ideales:

  • Debe ser global: con esto nos referimos a que debe englobar todos los aspectos importantes y además relevantes que tengan que ver con la estrategia. Es importante que llegue a todos los rincones de la empresa aunque sea en un solo sector, puesto que todos los cambios influyen en el desarrollo de las actividades.
  • Interrelación: es importante saber que una de las claves más importantes de este tipo de estrategia se basa sin lugar a dudas en el hecho de que todos los procesos y todas las personas deben estar interrelacionadas con el fin de que se puedan aceptar los cambios y con ello poder evidenciar mejor un trabajo colectivo donde todas las partes puedan trabajar.
  • Alineada: otra de las claves para una estrategia de crecimiento orgánico que encontramos se basa en poder alinear todos los procesos y las personas que se encuentran implicadas. Cuando no alineamos podemos encontrar los fallos más importantes, y eso es lo que impide en primera instancia que se pueda disfrutar de una estrategia funcional.
  • Inspiradora: otra clave que debemos considerar es sin lugar a dudas estrategias que sean inspiradoras. Esto quiere decir que debemos apostar por mejoras o cambios que inspiren confianza en los otros, y que además se identifiquen con ellas, de esta forma es más sencillo que puedan trabajar en su ejecución y además en su funcionamiento.
  • Integración: otra de las claves para una estrategia de crecimiento orgánico es permitir la integración, es decir que las estrategias deben ser planeadas para que los procesos y las personas puedan integrarse a fin de consolidar una mejora y un proceso más eficiente.
  • Responsable: es muy importante que cualquier estrategia que podamos crear especialmente si es la orgánica, pueda contar con una cuota de responsabilidad. Cada proceso debe pensarse además en la protección y el bienestar de los trabajadores, además de considerar usar elementos y herramientas que apuesten por la innovación constante. Recordemos que estas estrategias toman tiempo y por ello deben planearse bien.
  • Eficiente: por último es necesario que consideremos la eficiencia de la estrategia, esta debe pensarse para mejorar cualquier aspecto, lento, pero seguro en cualquier caso.

Estas son algunas de las claves más importantes a considerar con respecto a las estrategias pensadas desde el crecimiento orgánico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *