tecnicas basicas barranquismo

Técnicas Básicas de Barranquismo

¡COMPARTE!

Entre los deportes extremos que cada vez reúnen mayor cantidad de adeptos y se vuelven más populares con el tiempo, se encuentra el barranquismo.

De dónde provienen las técnicas del barranquismo

Descender el cauce de los ríos no es una tarea fácil y requiere de muchos tipos de habilidades.

Las técnicas básicas para realizar correctamente el deporte del barranquismo toman aspectos de muchas otras disciplinas que se realizan en montaña, como puede ser precisamente el alpinismo, utilizado sobre todo en aquellos circuitos de mayor dificultad.

Luego está la espeleología, para entender la morfología de las cavernas por las que se transita, y por supuesto de los deportes acuáticos, ya que es posible que en algún momento debamos cruzar el cauce del río o nadar, para poder continuar hasta el final de nuestro camino.

Es por eso que los conocimientos de buceo a pulmón libre también son necesarios para cualquier eventualidad que pueda pasar. A la hora de practicar barranquismo te encontrarás con dos tipos diferentes de terrenos, en los que tendrás que aplicar diferentes técnicas y son los siguientes:

Terreno horizontal

  • Podríamos denominar como terreno horizontal a todos aquellos cauces de río bien abiertos, que no demuestran demasiadas dificultades en lo referente a obstáculos, pero que igual requieren de diferentes técnicas para poder realizar este deporte de manera correcta.
  • En este tipo de terreno plano es casi seguro que tendremos que utilizar la técnica de natación, para poder descender algunos tramos en los que no nos quede otra chance que hacerlo a nado, pero también habrá muchos tramos que los podremos atravesar andando.
  • En el caso de que las aguas sean demasiado profundas, seguramente tendremos que utilizar nuestras habilidades de buceo para sortearlas sin ningún problema.
  • Con respecto a las aguas, además de la profundidad, todo dependerá de la presión y de la furia con las que estas desciendan. Las técnicas de nado serán útiles, pero al mismo tiempo debes saber que en muchas oportunidades puede que la fuerza del agua sea superior a la fuerza que tú puedes emplear para ir contra la corriente.
  • En este caso, lo más conveniente será dejarte llevar por su presión, poniendo tus piernas hacia adelante, para que estas sean las primeras que funcionen de amortiguación contra alguna roca u obstáculo en el caso de que esto suceda.

Terreno vertical

  • Las prácticas de barranquismo en terrenos de mayores obstáculos y los circuitos para personas que ya son expertas en este deporte están repletas de todo tipo de cascadas, saltos de agua, pozos y descensos a cavernas, entre muchos otros retos que deberás afrontar.
  • Puede que en algunos casos estos accidentes geológicos se puedan atravesarse de manera fácil, pero en otros casos se requerirá de muchas otras destrezas de diferentes deportes para sortear los obstáculos más complicados.
  • En muchas ocasiones nos encontraremos en situaciones en las que tendremos que realizar un salto al agua y para esto es recomendable ingresar al agua en posición fetal, siempre habiendo hecho un análisis previo del lugar donde iremos a caer.
  • También tendremos que conocer la profundidad del agua, para saber si tendremos que utilizar técnicas de nado o de buceo.
  • Puede que nos encontremos con terrenos más complicados y esto nos sucederá sobre todo si estamos practicando el deporte en un entorno clasificado como para deportistas expertos.
  • En estos seguramente se deba utilizar cuerdas que nos ayuden a realizar el descenso, algo que se conoce como Rapel.

En este artículo te enseñaremos las técnicas básicas que debes conocer si quieres practicar barranquismo. Técnicas que requerirán de tu habilidad y tu destreza física, en uno de los deportes más completos y multidisciplinarios que existe para practicar en plena naturaleza.

Niveles técnicos de barranquismo

La combinación de estas técnicas, el esfuerzo y la experiencia que deberá aplicar cuando realices este deporte dependerá del tipo de terreno. Existen tres clasificaciones diferentes acorde a la dificultad:

Nivel 1

Estos son los más fáciles de sortear, con una menor cantidad de saltos y de dificultades. No tendrás que utilizar cuerdas y por lo general las aguas son poco profundas.

Nivel 2

Este es el nivel intermedio, en el que puede haber grandes saltos, se puede necesitar la técnica del Rapel y habilidades en deportes acuáticos para atravesar ríos de mayor profundidad.

Nivel 3

Son aquellos terrenos que poseen muchos paisajes en vertical y por lo tanto se debe tener todos los conocimientos en diferentes técnicas que sean posibles para un nivel de dificultad realmente alto.

¿Qué es el barranquismo?

Este es un deporte que nos hace disfrutar del aire libre y los mejores entornos naturales, pero que también necesitarás contar con una gran valentía para enfrentarte a todo tipo de situaciones de peligro, y una forma física adecuada para afrontar el desgaste que puede significar practicar este deporte.

En una práctica de barranquismo te enfrentas todo tipo de obstáculos y esto tiene que ver con que el deporte consiste en descender el cauce de un río, siguiendo el camino que este se abre entre los paisajes montañosos.

Y la particularidad de este con respecto a otros deportes extremos que se realizan en entornos naturales, es que este no posee ningún tipo de equipamiento como ser canoas y otras herramientas, sino que serás tú mismo el que deberá hacer todo para lograrlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *