Mejores rutas de senderismo para principiantes

¡COMPARTE!

Si estás empezando a adentrarte en el mundo del senderismo, a través de este post no solo te compartiremos algunos consejos básicos que deberías conocer, sino que además,  hablaremos sobre las mejores rutas de senderismo para principiantes que podrás encontrar alrededor del territorio español.

¿Cuáles son las rutas de senderismo más apropiadas para principiantes?

Si no solo te gusta la aventura, sino también el poder estar en contacto con la naturaleza, pero no deseas realizar actividades que impliquen un gran esfuerzo físico o si simplemente estás comenzando en el senderismo, puedes optar por las siguientes rutas:

Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil

Comenzaremos con este itinerario ubicado en Galicia, que destaca por ser específicamente una ruta corta, la cual incluye Parada de Sil, que consiste en un típico pueblecito gallego situado en Orense.

Aunque hay una ruta de 18 km, su versión corta de unos 10 km resulta perfecta para principiantes.

Las asombrosas vistas de los Balcones de Madrid sobre el Sil y el monasterio de estilo románico por el cual la ruta adquiere su nombre, consisten en sus mayores atractivos.

Camino Viejo a Irati y Muskilda

Esta ruta no posee grandes desniveles y es bastante simple de recorrer. Asimismo, cabe decir que la misma se encuentra perfectamente señalizada a través de carteles y postes.

Se logra llegar al santuario después de una caminata de 40 minutos; el mismo se diferencia por contar con rasgos románicos que se combinan con los de las distintas reformas que se han llevado a cabo con el paso de los años.

Desde hace 3 siglos, dentro del edificio y cada 8 de septiembre, suelen realizarse bailes tradicionales característicos de Navarra. A la vuelta se realiza un vía crucis, el cual permite regresar otra vez al pueblo navarro donde se comienza la ruta. (7,8 km, circular).

Llanos de Rabel

En la otra punta de España, específicamente en Grazalema (Cádiz), puedes encontrar un recorrido a través de la sierra, el cual destaca por permitir el paso por los hermosos pueblos blancos que hay en la zona.

Consiste en una reserva natural, razón por la cual no está permitido visitarla con mascotas, e incluso resulta preciso reservar con al menos 1 mes de anticipación.

Dentro de sus principales encantos se incluye un avance ligero y agradable a través del clásico bosque mediterráneo, al igual que el avistamiento de buitres y rapaces, e incluso también la oportunidad de realizar esta ruta de 12 km (ida y vuelta) junto a niños, etc.

Pasarelas del Vero

Se trata de una ruta de senderismo con un recorrido de 4 km y cuya duración aproximada es de unas 2 horas. La misma recorre el Parque Natural de la Sierra y atraviesa los Cañones de Guara, proporcionando una extraordinaria experiencia al natural.

Se caracteriza por ser una ruta de tipo circular que posee un desnivel de unos 230 mts, la cual culmina en Alquézar (Huesca).

Camino natural del embalse de Lanuza

Consiste en un recorrido bastante simple que bordea el embalse de Lanuza, alrededor de su lado occidental, el cual combina una vegetación abundante con aguas de pantano y también montañas de la Peña Foratata, creando un ambiente realmente asombroso.

Recomendaciones básicas al momento de practicar

Al momento de realizar senderismo, debes asegurarte de hacerlo de manera responsable, y una forma de hacerlo es tomando en cuenta los siguientes consejos:

Preparación de la ruta

Tienes que informarte sobre cómo será el camino, es decir, dónde empieza y termina, cuál es su distancia y también la duración aproximada, además del nivel de dificultad.

Tiempo

Tienes que cerciorarte de conocer las condiciones meteorológicas alrededor de la zona en la que deseas realizar la ruta.

Ropa y calzado

El calzado se trata de un aspecto esencial al que debes prestar atención, a fin de prevenir una posible torcedura y/o caída.

De igual manera, es importante que apuestes por vestir ropa ligera y cómoda, la cual debe ser impermeable, en caso de ser preciso y/o de abrigo en aquellas ocasiones donde haga frío.

Mapa y GPS

Siempre es conveniente que dispongas tanto de un mapa como de un GPS (el del móvil puede ser útil, solo considerar la batería). Asimismo, presta atención a las indicaciones que pueda presentar el camino.

Alimentación

Es importante que lleves agua y/o bebidas isotónicas, de manera que puedas mantenerte hidratado en todo momento. En este sentido, es preciso que evites esperar hasta sentir sed, ya que lo mejor es que te mantengas bebiendo siempre.

Mientras te encuentres en movimiento, podrías optar por comer alguna cosa ligera, además de consumir alimentos energéticos y azúcares antes de comenzar.

Y no olvides llevar galletas, frutos secos, fruta u otros bocadillos para el camino.

Compañía

Como principiante, resulta apropiado que busques la compañía de alguna persona con experiencia, la cual pueda ir contigo y guiarte, no solo en cuanto al camino a seguir, sino también con consejos.

De la misma forma, es recomendable que informes a alguna persona de confianza sobre el lugar en el que vas a estar.

Complementos

Es aconsejable que utilices protección solar, incluso si está nublado o es invierno. También conviene que dispongas de una gorra o sombrero y de gafas de sol, además de usar crema.

Asimismo, los bastones pueden ser ideales para caminar con mayor comodidad.

Mochila

También es necesario que te asegures de llevar algún pequeño botiquín, el cual será de gran ayuda en caso de que sea preciso realizar una cura.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *