Antes de atrevernos a iniciar un nuevo negocio es importante conocer todo lo referente a este, los que necesitamos para que su funcionamiento sea el mejor, pero sobre todo para que todos los aspectos del mismo estén cubiertos a cabalidad.
Unos de los negocios que más suele ser el sueño de muchas personas, son los bares, aquellos donde vamos a tomar en compañía de los amigos, familiares o colegas, y donde podemos pasar muchas horas compartiendo el ambiente festivo en los mismos.
Consejos para iniciar un bar
Sin embargo, la gran mayoría de los interesados en este tipo de negocios se hace la misma pregunta, ¿Qué necesito para iniciar un bar?, una interrogante que hoy estaremos contestando en este post para que sea posible concretar eso que hasta ahora ha sido un sueño solamente.
No dejes ese proyecto de un bar quede en solo en tu mente. Con todos los datos de este post conseguirás iniciar tu bar en donde te encuentres, así que toma nota de todo lo que requieres y comienza a trabajar para que sea posible.
Aspectos legales
Lo primero que debes tener en consideración para iniciar un bar, es que tienes que cubrir todos los aspectos legales para su funcionamiento, porque de no tener alguno de los documentos que se requiere para ello, esto puede traerte muchos problemas y hasta causar el cierre inmediato del mismo.
Si no tienes antecedentes comerciales, es posible que desees considerar comprar un bar existente en España en lugar de comenzar desde cero, ya que esto puede ahorrarte mucho dinero y dolores de cabeza.
Deberás obtener una licencia de licor en el pueblo donde te encuentres o en el ayuntamiento. Si compras un bar con una licencia vacía, es poco probable que puedas abrirlo, considerando que la policía es muy estricta al respecto.
También necesitarás una cuenta bancaria para administrar sus finanzas. Deberás proporcionar prueba del registro de tu empresa, una dirección registrada y para empresas más grandes, al menos dos signatarios.
Además, debes conseguir una licencia de alcohol para abrir el bar, de modo de que puedas vender bebidas alcohólicas, como también un certificado de manipulador de alimentos para cada trabador que se vaya a encargar de una plaza con dicha función.
En general, estos son los documentos legales que se requieren para abrir un bar, porque todos los demás aplican como para cualquier otra empresa que se quiera abrir en el país, así que tenlos en cuenta para que esté todo al 100%.
Comida y bebida
La cultura de comer y beber de España es uno de los principales atractivos para todos los locales y visitantes en España, por ello nos encontramos con personas a menudo codeándose en bares de tapas y cafés.
Si quieres iniciar tu negocio en este mercado, es importante que tengas en cuenta la comida que se sirve en un bar en España, ya puede variar desde simples platos de aceitunas y embutidos, hasta canapés gourmet.
Estos pequeños bocadillos, o ‘tapas’ como se les conoce, a menudo se sirven gratis con las bebidas, aunque algunas pueden ser de pago.
Las bebidas disponibles en un bar incluyen cerveza, vino y licores. El vino de mesa, el jerez y la sidra son populares, por lo que obligatoriamente debes tenerlos dentro de la carta de productos disponibles para quienes visiten tu bar.
También es importante que incluyas bebidas de frutas y agua mineral, opciones muy populares para quienes no desean bebidas alcohólicas. La sangría, un ponche hecho con melocotones, naranjas y soda, también son bastante comunes en estos establecimientos.
Los postres que se consiguen en los bares tienden a ser más a base de frutas que dulces. El flan, un plato de natillas que se sirve con helado y una salsa de caramelo quemado, también se encuentra en la mayoría de los menús.
Personal
El personal que dirige los bares debe cumplir muchos estándares. Tienen que trabajar en un entorno de alta presión, donde deben mantener contentos a los clientes mientras administran su tiempo de manera eficiente y efectiva.
Muchos cantineros también son responsables de administrar el bar en sí, por lo que deben conocer cómo administrar un negocio y cuáles son los requisitos legales, al tiempo que mantienen un entorno de trabajo limpio y seguro para sus empleados.
Otra cosa importante a tener en cuenta es que los bares no son negocios basados en propinas, por lo que al personal se le paga un salario completo, y no depende de las propinas como en otros países.
Además, tendrás que contratar a un chef u otros cocineros calificados que puedan preparar platos como paella, pescado y pasta, en el caso de que te decidas a ofrecer más que bocadillos o tapas, porque a medida que vayan consumiendo bebidas alcohólicas, es probable que aumente sus ganas de comer.
En la mayoría de los casos, necesitará un mínimo de cuatro empleados para tu bar, como un gerente, un subgerente, un empleado que pueda manejar bebidas alcohólicas y un chef, pero todo dependerá de qué tan grande vaya a ser el negocio que estás por iniciar.
Ten en cuenta todos los aspectos mencionados en este post y podrás iniciar tu bar sin muchos problemas, pero recuerda que es indispensable que tramites todos los documentos que se requieren para ello, para que su funcionamiento no tenga problemas legales que más adelante puedan ocasionarte multas, el cierre del establecimiento, o lo que es peor, que vayas a prisión.