humedades

Tipos de humedades en viviendas

¡COMPARTE!

En los hogares es posible encontrar una gran variedad de humedades que terminan por afectar los espacios y la salud de la familia. Cada humedad debe ser trata de manera específica para eliminarla por completo. Cuando la humedad es en paredes, es importante contar con un experto en rehabilitación de fachadas para ello.

Conocer los diferentes tipos de humedades permitirá a las personas disfrutar de un ambiente más agradable, y evitar las consecuencias negativas que terminan por provocar en las viviendas.

¿Qué humedades se producen en las viviendas?

humedades en viviendas

Las humedades son problemas serios que deben tratarse de la manera adecuada para evitar las consecuencias negativas que generan, tanto en la infraestructura de las viviendas como en la salud de la familia.

Hay varios tipos de humedades que aparecen en el hogar, identificando cada una es más fácil tratarlas de la manera adecuada para eliminarlas por completo.

1.      Humedades accidentales

Son humedades que se producen de manera accidental. La causa más común es la rotura de las instalaciones que transportan el agua, como las tuberías de suministro de agua o de desagüe.

Por lo general, las tuberías se rompen porque los materiales se dilatan y contraen, generando fisuras en las uniones.

Estas humedades son fáciles de identificar, ya que ocurren en un punto en específico, y es que aparecen manchas en las superficies más afectadas por la fisura de las instalaciones de agua, incluso se forman goteras si se encuentra en el techo.

Para solucionar esta humedad es necesario detectar la tubería dañada y repararla, así como realizar un correcto mantenimiento de las viviendas para asegurar que el resto de la instalación está en buenas condiciones.

2.      Humedades por capilaridad

Las humedades por capilaridad se producen cuando los terrenos tienen altos niveles de humedad, y cuando los cimientos no cuentan con un buen aislamiento. La humedad puede alcanzar los cimientos cuando el nivel de aguas subterráneas es muy alto, o está cercana a la superficie.

Por lo general, aparecen manchas en los muros de los garajes o sótanos, incluso asciende hasta las plantas altas por el interior de los muros, generando daños en los ladrillos o en el hormigón.

Para evitar este tipo de humedades es necesaria una impermeabilización efectiva de los alrededores de las viviendas, y en la zona que está en contacto con el terreno. También se puede drenar el agua del terreno o combinar las dos soluciones.

Dependiendo de la gravedad del problema, se pueden colocar barreras impermeables o instalar un sistema de drenaje para los casos más complicados. Para un problema menor, el gel impermeabilización es una gran solución.

3.      Humedades por condensación

En las viviendas son las humedades más comunes y se producen por el alto nivel de humedad en el ambiente, y por el vapor de agua que hay en el aire. Cuando entran en contacto con superficies frías, se convierten en gotas de agua que se acumulan hasta producir la humedad.

humedades en casas

Además de la humedad, se genera moho, malos olores, y se deterioran las paredes de las viviendas.

Para solucionar este problema, es necesario ventilar los hogares abriendo las ventanas y las puertas de las habitaciones durante 10 minutos al día. En caso de ser un problema grave, la instalación de un sistema de ventilación controlada es suficiente para renovar el aire.

El aislamiento en las paredes y ventanas ayuda a prevenir la formación de este tipo de humedades en las viviendas.

4.      Humedades por filtración

Es un tipo de humedad que se produce por el agua del exterior o de canalizaciones, la cual se filtra por materiales porosos o estructuras defectuosas hasta el interior de las viviendas.

Son humedades que tardan en notarse, ya que su efecto es lento y progresivo. En muchas ocasiones es complicado encontrar el origen de las filtraciones porque puede estar lejos de las zonas con manchas de humedad.

Los techos, las paredes interiores y exteriores, los sótanos, los garajes y los cuartos de baño son las zonas más propensas a sufrir este tipo de humedad, generando diversos daños a nivel estructural que se agravan con el tiempo.

Una buena impermeabilización de las fachadas y cubiertas es la mejor solución para este tipo de humedad, incluso también hay que mantener en buenas condiciones las estructuras de las viviendas y los materiales, reparando y dando el mantenimiento necesario.

Cuando se producen este tipo de humedades, lo principal es buscar el punto de origen para repararlo, y sanear los materiales deteriorados para evitar la formación de moho en los espacios.

Importancia de evitar las humedades

Las humedades son un problema frecuente en los hogares. Por tal motivo, es importante que se resuelvan de manera inmediata y correcta, de lo contrario se sufren consecuencias muy negativas.

Las humedades prolongadas en los espacios terminan por generar moho, el cual mancha las paredes de las viviendas. Esto daña la estética y la decoración de los espacios, creando un aspecto descuidado.

Cuando son frecuentes y no se resuelven, las humedades son capaces de dañar la estructura de la vivienda, generando mayores gastos para su reparación y exponiendo a diversos riesgos la seguridad de la familia, y el cuidado de los bienes materiales.

También son capaces de provocar enfermedades respiratorias en la familia, y es que las humedades causan infecciones respiratorias, asma, tos y hasta silbido al respirar. Incluso aumenta la aparición de bacterias y microorganismos que afecten la piel y el sistema respiratorio.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *