Las catedrales españolas son un espacio que evoca la religiosidad. Sin embargo, visitarlas también proporcionará una historia no solo en el sentido religioso sino toda una lectura de la historia de la arquitectura y del arte de España. Por ello, visitar las catedrales más hermosas que se asoman en cada uno de los lugares donde se encuentran, es también una forma de conocer la historia pasada, sus costumbres, sus reyes y su forma de ver el mundo.
Las catedrales españolas evidencia la evolución de la arquitectura
Las catedrales hacen parte del patrimonio arquitectónico del país, por ello visitarlas es como visitar un museo y llenará al visitante de sorpresas, ya que son enormes construcciones que no tomaron años en construirse sino siglos. Por esta razón, son consideradas maravillas arquitectónicas, por su aporte no solo a la religión sino al arte en general.
Conocer cada una de estas catedrales es pasar por la historia de la arquitectura, donde se puede ver reflejado el estilo gótico, el renacentista, el barroco, lo neoclásico y hasta lo que hoy conocemos como el estilo moderno y muchos conceptos artísticos más.
Las 5 catedrales españolas más bonitas
Existen muchas catedrales en España, pero a continuación presentaremos una selección de las 5 más hermosas y más representativas de España.
- Catedral de Córdoba: Esta mezquita-catedral como ha sido catalogada, es una de las más significativas para España, ya que las personas que deseen visitar esta catedral podrán identificar que era un templo musulmán. Por esta razón, es una de las obras arquitectónicas únicas en este país. Además es una de las catedrales más grandes del mundo con 23.400 metros cuadrados.
- Catedral de Santiago de Compostela: Este es uno de las catedrales españolas más famosas y se encuentra ubicada en Galicia, y que le debe su reconocimiento al peregrinaje de los visitantes que van allí buscando sanación, sin embargo, los turistas que no tienen nada que ver con la religión se pueden maravillar al llegar a la plaza de Obradorio y además ver la estatua del Apóstol Santiago.
- Catedral de Burgos: Esta iglesia tiene un nombre bastante particular y es Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María de Burgos y uno de los elementos que se utilizaron para la elaboración de esta catedral es piedra caliza en estilo gótico y que su construcción data del año 1221.
- Catedral de Zaragoza: esta catedral es basílica también, pero para quienes quieren deslumbrarse con el arte barroco allí lo pueden encontrar, ya que su construcción en la parte exterior es con ladrillo a la vista y en la parte interna cubierto con estuco, además de su construcción cuenta con toda una historia sobre la aparición de la virgen María al apóstol Santiago.
- Catedral de Sevilla: esta catedral es una de las catedrales cristianas y de estilo gótico más grandes del mundo, su majestuosidad se encuentra representada en la torre de 104 metros de altura que tiene fuerte influencia de la presencia de la cultura musulmana en la región.