Dentro de los mayores rasgos de la gastronomía de España podemos destacar el ir de tapas o el tapeo y es que puede decirse que las tapas consisten en pequeñas porciones de comida las cuales son servidas dentro de los bares, con el fin de ser el acompañamiento de alguna bebida.
La tradición de las tapas
Dentro de España suele ser bastante común el salir de tapas, lo cual ha llegado a convertirse en una tradición que supone recorrer varios bares de la ciudad en compañía de amigos, mientras se bebe (usualmente vino y/o cerveza) y se come al llegar a cada uno.
El origen de dicha tradición no se encuentra realmente claro, por lo que suelen haber diversas teorías.
Algunas personas consideran que surgió como resultado del interés económico que tenían los dueños de las tabernas, los cuales servían una pequeña porción de comida salada (como podría ser jamón, por ejemplo) con el fin de que los comensales pidieran una mayor cantidad de bebida.
Mientras otras creen que las tapas se originaron como resultado de la costumbre que existía dentro de las tabernas, al tapar los vasos usando rebanadas de pan con el propósito de impedir que se llenaran de polvo y/o insectos.
Asimismo, otra teoría asegura que los Reyes Católicos obligaron a las tabernas a ofrecer comida junto a las bebidas con la finalidad de evitar que las personas se emborracharan con facilidad y de este modo, poder impedir posibles altercados.
En cualquier caso las tapas han logrado ganar popularidad a nivel global y convertirse en un elemento fundamental en la cultura española, por lo que salir de tapas o tapear resulta ser una sinónimo para ir a divertirse junto a los amigos, además de tratarse de un delicioso modo para hacer vida social.
Podemos destacar también que las tapas han logrado obtener tanta importancia, que incluso hay concursos (como lo son tanto el de Valladolid como el de San Sebastián) que se celebran anualmente, en los cuales se escoge la mejor tapa del año.
¿En qué consisten las tapas?
Las tapas se caracterizan por tratarse de una especialidad culinaria bastante típica en la gastronomía española.
Consisten en aperitivos de un pequeño tamaño, los cuales por lo general se usan para acompañar alguna bebida, además, también destacan por ser ideales con el fin de abrir el apetito. Normalmente son pequeñas muestras culinarias las cuales, dependiendo del establecimiento donde se ofrezcan, llegan a ser una verdadera delicia.
En realidad, la cultura de la tapa ha logrado extenderse considerablemente por lo que hoy en día no es difícil encontrar un bar o un restaurante de tapas en Barcelona que apueste por basar toda su oferta gastronómica únicamente estos platos.
Asimismo, cabe decir que en varias localidades de España usualmente son organizadas diversas rutas, cuyo propósito es ir de bar en bar buscando las mejores tapas que se sirvan alrededor de la ciudad y eso es justamente lo que se llama popularmente “ir de tapeo”.
Historia de las tapas
La tradición popular señala que el origen de las tapas data de la Edad Media y cuando los Reyes Católicos a lo largo de un viaje hacia Cádiz, pararon a medio camino en la Isla de León, hoy en día llamada San Fernando, con el fin de recobrar fuerzas.
A causa de la temporada estival, el establecimiento al que llegaron se encontraba repleto de moscas, lo cual desagradó a Fernando II. Esa fue la razón por la cual solicitó que el tabernero le sirviera una loncha de encurtido, la cual luego utilizó con el propósito de tapar su copa de vino.
De acuerdo con esta leyenda, el tabernero le sirvió un corte de queso y al mismo tiempo le dijo “Tenga su tapa majestad”.
Esta anécdota se extendió con tanta velocidad alrededor de la zona, que en poco tiempo todas las fondas ubicadas alrededor de la península comenzaron a emplear esa particular manera de impedir que las moscas terminaran cayendo dentro de las bebidas.
El día internacional de la tapa
En la actualidad, las tapas han conseguido posicionarse como una deidad dentro de la variada y exquisita la gastronomía española, por lo que es posible decir que en cierta medida, el reconocimiento mundial con el que cuenta la cocina española es resultado del gran éxito a nivel internacional que han logrado tener las tapas.
Esto no es de sorprender si se toma en cuenta la amplia variedad de tapas que se pueden probar al ir de bar en bar, como lo son por ejemplo, las aceitunas, las croquetas, los calamares a la romana, los chipirones fritos igualmente llamados puntilla, etc.
Cabe hacer una especial mención de la empanada gallega, la cual se trata de una tapa cuyo origen data del el siglo VII, justamente de la época de los godos, durante la cual la empanada se posicionaba como el plato principal y perfecto para los viajeros, debido a que al tratarse de un alimento en el que el contenido se encuentra totalmente tapado, era posible impedir que le entrara el polvo a lo largo del camino.
Además, se puede decir que la receta original es una masa preparada con harina, levadura y sal, la cual se rellena con tomate, atún, pimiento rojo, cebolla y ajo.
Y gracias a la popularidad de estos aperitivos es que cada año, el 15 de junio, en España se celebra el Día Internacional de la tapa, el cual destaca por tratarse de una jornada cuya finalidad consiste en promover y darle mayor valor a las tapas.