Al conectarnos a la red estamos expuestos a una serie de amenazas y a ataques sin que nos demos cuenta, es por ello que como mínimo, tu ordenador debe contar con un programa antivirus como una de las tantas herramientas destinadas a protegerte, aunque tu técnico de confianza puede hacerte otras recomendaciones.
¿Cuáles son esos problemas de ciberseguridad que estarán más presentes en el 2020?
Aun así con los avances tecnológicos, las herramientas van perdiendo efectividad, y los responsables de los ciberataques se van perfeccionando e ideando nuevas formas de vulnerar tus datos con determinados tipos de ataque, que tienen mayor presencia de otros.
Ataques externos
- Lo primero que se vislumbra en este nuevo año son los ataques externos con mayor frecuencia y capacidad por parte de los atacantes, no son pocos los que han padecido un buen número de instituciones últimamente y para este año se vislumbra que muchas otras también se verán afectadas y por lo tanto la seguridad informática está en riesgo latente.
- Hay que tener presente que la vulnerabilidad aumenta cada vez, debido a que muchos usuarios están migrando a la nube de uso colectivo a lo que se suma que cada vez más dispositivos Smart que usan internet.
- ¿Qué sucede con estos dispositivos? Que se interconectan entre si haciendo más fácil el ataque externo, además hay mayor número de plataformas que se convierten en un blanco potencial gracias a la múltiple conexión de medios y a la gran cantidad de recursos que utilizan; así el alcance del ciberataque es mucho mayor.
Datos en la nube
- El segundo aspecto tiene que ver con la computación en la nube y los backup online, la cual se utiliza con más frecuencia cada vez, para almacenar información de particulares y de empresas por igual ya que es una solución eficaz para los problemas de almacenaje.
- Sin embargo, es necesario adoptar las medidas de seguridad que son requeridas para proteger toda esa información y datos que llevamos a la nube. La configuración requiere de la aplicación de una serie de medidas, tales como los parches de seguridad, el debido resguardo de contraseñas, etc.
- Para el 2020 se espera que los ataques apunten a la precaria configuración de seguridad de la nube, que tienen muchas de las instituciones donde ponen en riesgo miles de datos sensibles.
- Es de destacar que estos fallos de seguridad que presenta la nube dependen exclusivamente del cliente, en tal sentido es momento de revisar las configuraciones, corregir y evitar ser víctimas de ataques.
Ataques Phishing
- El tercero tienen que ver con los ataques Phishing, lo cual ciertamente no es nuevo, pero sigue haciendo de las suyas a la hora de burlar la seguridad. Este año se esperan también muchos ataques de este tipo y la recomendación es no utilizar una misma contraseña para todos los sitios, ya que el riesgo de perderla estará muy ligado a esto.
- Los Phishing suelen enfocarse principalmente en espacios empresariales donde son bastante eficientes; así que a tomar las precauciones necesarias para que no seas víctima de esta modalidad de ciberataque.
Violación de datos
- El cuarto problema de ciberseguridad que estará muy presente es el de violación de datos de terceros, donde el foco estará en aquellas organizaciones pequeñas, y donde la inversión en seguridad informática es limitada debido a los recursos económicos.
- Para el 2019, Symantec reportó un incremento del 78% en esta práctica y se estima que para este 2020 sigan en alza las violaciones de datos de terceros.
Cumplir con las normas de seguridad informática
- Finalmente, el quinto está relacionado con el cumplimiento de las normas de seguridad informática, que tienen que ver con la privacidad en la red, lo cual afectará especialmente en lugares donde las leyes difieran de un estado a otro como en el caso de Estados Unidos.
- El problema radica en que cada encargado de hacer cumplir dichas normativas, puede tener confusión respecto a si está aplicando o no las políticas adecuadas y esto a la vez puede acarrear una serie de problemas de seguridad, debido a la flexibilización involuntaria de las políticas.
Uso de tópicos para engañar a los usuarios
No es un secreto que el tema que nos ocupa a nivel mundial es el Covid-19, el cual están utilizando los piratas informáticos para lanzar fake news principalmente, con las cuales atacan y secuestran los DNS de los routers, y mediante los cuales distribuyen aplicaciones maliciosas alusivas al tema y así consiguen un montón de víctimas.
Es importante que sepas de este modus operandi que utiliza un tema que por ser motivo de preocupación de todos, se hace muy irresistible abrir los alertas que recibes en tu ordenador y que simula que se trata de uno de los Organismos serios a nivel mundial,, cuando en realidad se trata de una aplicación que es falsa.
Recomendaciones para minimizar las posibilidades de sufrir ataques
El tema de las contraseñas es básico, una contraseña débil es sin duda una puerta de acceso para los piratas informáticos, evita además el uso de la misma en distintos espacios, no las vincules a tus datos personales, y cámbialas con frecuencia.
Evita abrir archivos o enlaces de destinatarios desconocidos, si te parece sospechoso simplemente no lo abras, y sobre todo ajusta las medidas de seguridad de tus equipos, si utilizas la nube para almacenar información asegúrate de que las políticas de seguridad se han cumplido.
Sin duda alguna que la tecnología es excelente y nos ofrece soluciones a medida, sin embargo, para no llevarnos ninguna sorpresa, es conveniente seguir todas las medidas de seguridad que tengamos al alcance.