Dentro de las diversas actividades que existe la posibilidad de practicar durante nuestro tiempo libre, indudablemente, la pesca destaca por estar entre las más relajantes, lo cual podríamos decir que se debe al hecho de que la misma se lleva a cabo en medio de la naturaleza y en contacto directo con ella, además de precisar tanto de paciencia como de calma, fomentando así una mayor concentración.
Sin embargo, al querer ir de pesca, es importante disponer de una caña de pescar y saber cómo montarla de forma apropiada para que logre cumplir con su función, y es precisamente por eso que a continuación te hablaremos acerca de cómo montar una caña de pescar.
Pasos a seguir para poder montar correctamente una caña de pescar
Siguiendo los pasos que estaremos presentando a continuación, podrás tener la oportunidad de iniciarte en esta atractiva y relajante actividad, ya que te decimos a detalle cómo debes montar una caña de pescar.
Pero antes, cabe decir que esta guía es apropiada independientemente del tamaño que pueda tener tu caña de pescar:
Montaje del carrete en la caña
Para empezar, tendrás que montar el carrete en la caña, lo cual es bastante sencillo, ya que únicamente debes calzar el mango dentro del porta carrete que posee la caña y luego ajustar la perilla para que quede firme, evitando apretar mucho.
Colocar el sedal
Después, suponiendo que el carrete no se encuentra cargado, deberás enrollar el sedal alrededor de la bobina.
Para esto, comienza pasando el sedal a través de la anilla más baja que posee la caña, después tendrás que hacer un nudo firme en la bobina y asegurarte de apretar para evitar que pueda moverse.
Luego, únicamente tendrás que girar la manivela del carrete y asegurarte que el hilo se enrolle de forma uniforme. Debes detenerte una vez que el sedal se encuentre a medio centímetro de llegar al borde.
Enrollado y extensión
Al momento de enrollar el sedal, será conveniente que uses una pluma a fin de lograr que el carrete del hilo pueda rotar fácilmente; después, tendrás que girar la manivela principal, intentando que la línea cuente con la tensión apropiada y evitando la formación de nudos y/o bucles.
Debes intentar dejar aproximadamente 3 cm para poder terminar de pasar el sedal a través de las otras anillas de la caña, y no olvides liberar el freno con el propósito de lograr que esta tarea resulte más sencilla de realizar.
Colocar tanto el aparejo como el lance
Una parte fundamental al momento de montar una caña para pescar, se trata de colocar los anzuelos, plomos, flotadores, emerillones y perlas, etc.
Para esto, tendrás que escoger un nudo sólido, o apostar por un clip en caso de no desear estar cortando la línea. En cualquier caso, el setup básico comienza con la colocación de un plomo (a unos 30-45cm del extremo del sedal) y luego al final el anzuelo.
No debes olvidar que el peso que pueda soportar la caña de pescar tendrá que corresponder a su envergadura, asimismo, debes cerciorarte que el hilo no sobrepase la capacidad que tiene la vara.
Para garantizar esto, debes tener en cuenta que dichos datos, por lo general se encuentran especificados tanto en el carrete como en el mango principal de la rod.
¡Eso es todo! Si sigues los pasos que hemos presentado a lo largo de este artículo sobre cómo montar una caña de pescar, podrás tener la posibilidad de montar tu propia caña con facilidad y lograr una buena pesca.
¿Cómo mantener una caña de pescar?
En ocasiones, los pescadores principiantes se sienten tan entusiasmados por la parte divertida de la pesca que terminan dejando a un lado las cosas que podrían parecer “aburridas”, como por ejemplo, la limpieza y protección de su caña de pescar y del resto del equipo.
Por eso, con el fin de ayudarte a evitar que tu caña, el carrete y los otros materiales acaben estropeándose, a continuación queremos explicarte como darle un mantenimiento apropiado, ya que este se trata de un aspecto esencial.
Es preciso que tengas en cuenta que tendrás que realizar la limpieza después de cada jornada, al llegar a casa, ya que aunque algunas personas suelen hacerlo ligeramente en el mismo lugar en el que pescaron y, esto no asegura que la caña quede libre tanto de suciedad como de sal, por eso, lo que debes hacer al llegar a tu casa, es lo siguiente:
- Utiliza un trapo humedecido con agua dulce, o un cepillo de dientes, para limpiar completamente cada una de las anillas de la caña.
- Después, remoja otra vez el trapo en agua limpia y con firmeza, limpia el mango de la caña para después ir subiendo alrededor del cabo, intentando quitar la sal y arena acumulada.
- Si lo deseas, podría usar igualmente un algodón humedecido con alcohol para limpiar el mango y remover los microbios, además de prevenir la aparición de manchas.
- En aquellas cañas divididas en diversos tramos, deberás cerciorarte de limpiar también el interior de cada una de las uniones, eliminando toda la suciedad y restos de sal o arena usando un algodón previamente humedecido con alcohol.
- Finalmente, usando un paño seco, el cual sea de gran absorción, tendrás que eliminar el exceso de agua y asegurarte de secar bien la caña, nunca la dejes secar al sol. Luego, únicamente deberás limpiar el carrete. ¡Listo!