Tanto el mantener como poder demostrar un comportamiento responsable con la seguridad y salud dentro del trabajo ante los proveedores, consumidores y la sociedad general, el cual logre ajustarse a la legislación vigente, no solo se trata de una ventaja competitiva, sino que además consiste en una exigencia del mercado.
Y el mejor aliado para conseguirlo, sin lugar a dudas, se trata de la norma ISO 45001. Pero, en qué consiste la consultoría ISO 45001 realmente, ¡aquí lo estaremos explicando!
¿De qué se trata la consultoría ISO 45001?
La consultoría ISO 45001 consiste en una norma internacional dentro de la cual se establecen los requisitos necesarios para poder establecer un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y dentro de las diversas organizaciones.
Así, supone un estándar que combina sobre todo dos sectores esenciales, los cuales abarcan tanto la protección de la salud de los empleados, como la gestión de la seguridad de los trabajadores dentro de su lugar de trabajo.
De este modo, se podría decir entonces que el principal objetivo con el que cuenta la norma ISO 45001 se trata de lo siguiente:
- Minimizar los riesgos y posibles incidentes que puedan presentarse dentro de las áreas de trabajo.
- Ofrecer protección a cada uno de los trabajadores mientras realizan sus labores.
- Aumentar los niveles de satisfacción de todos los trabajadores.
¿Cuáles son las características de los Sistemas de Seguridad y Salud ISO 45001?
Dentro de las principales características con las que cuenta un Sistema de Seguridad y Salud ISO 45001, se encuentran las mencionadas a continuación:
Previenen lesiones y también el deterioro de la salud
Se encarga de identificar y evaluar los posibles riesgos a la salud y seguridad a los que se puedan enfrentar los empleados, fijando controles operacionales que ayuden a minimizar los riesgos y eliminar los peligrosos para la SST.
Analizan el contexto y las partes interesadas
Permite analizar la situación tanto a nivel interno como externo y también determinar las partes interesadas, más allá de los empleados, las cuales afectan o podrían llegar a verse afectadas.
Con base en dichas PP.II. se encargan de determinar no solo sus necesidades, sino también sus expectativas.
Cumplimiento de Legislación
Establece auditorías sistemáticas que ayuden no solo a identificar y cumplir, sino también evaluar el nivel de cumplimiento tanto de los requisitos legales como de otros requisitos que deben ser aplicados por cada empresa en materia de salud, seguridad, y dentro del espacio de trabajo.
Consulta y participación de empleados
Crea procesos destinados tanto a la consulta como a la participación de los empleados en cada uno de los niveles y las funciones, en lo tocante al desarrollo del sistema de gestión de SST.
Gestión de oportunidades y riesgos
Proporciona un enfoque “preventivo” al ofrecer la posibilidad tanto de identificar como de evaluar no solo los riesgos, sino también las oportunidades que presenta el sistema de SST partiendo de requisitos legales, peligros, oportunidades y riesgos, fijando acciones que permitan su control.
Control del desempeño
Define indicadores que permiten realizar un análisis, medición, evaluación y seguimiento del desempeño de la SST, lo cual ofrece la posibilidad no solo de evaluar su eficiencia, sino también de establecer acciones que ayuden a optimizar su comportamiento.
Integración junto a otros sistemas
Al tener su base en la “Estructura de Alto Nivel”, la cual permite definir tanto una estructura como los requisitos afines a las normas de sistemas, simplifican su integración junto a otros sistemas (como ISO 9001 ó ISO 50001, etc.).
Auditoría y certificación externa
Ofrece la posibilidad de que una Entidad de Certificación se encargue de revisar el sistema, lo cual permite conseguir un reconocimiento externo sobre el cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma ISO 450001, al igual que la oportunidad de conseguir un certificado.
Información Documentada
Ofrece un mayor nivel de flexibilidad en cuanto a la generación, gestión y tipología de aquellas evidencias que permiten tanto estructural como soportar todo el sistema, es decir, instrucciones, procedimientos, procesos, registros y formatos, entre otras cosas.
¿Cuáles son las ventajas que ofrece una consultoría ISO 45001?
La implantación de la consultoría ISO 45001, ayuda tanto a facilitar como a optimizar la gestión de la prevención a través de la integración de la prevención dentro de cada uno de los niveles organizativos y jerárquicos que puedan existir dentro de un espacio de trabajo.
Ahora bien, teniendo en cuenta todo lo anterior, es posible decir que dentro de sus principales ventajas se encuentran las siguientes:
- Disminución en la cantidad de accidentes laborales a través no solo de la prevención, sino también del control de los posibles riesgos en el trabajo.
- Reducción tanto de las sanciones como de las interrupciones que puedan surgir a lo largo del proceso productivo, como consecuencia de accidentes laborales.
- Integración de normativas de mejoras continuas, las cuales ayuden a beneficiar no solo la imagen interna de la empresa, sino también a nivel externo, permitiendo mostrar el compromiso que la misma tiene las personas frente a la sociedad.
- Contar con la posibilidad de identificar y controlar los riesgos a través de procedimientos que han sido previamente certificados, lo que permite tener un mayor poder de negociación no sólo frente a los clientes, también ante los proveedores especializados.
- Posibilidad de mantener niveles de calidad elevados y poder cumplir de manera rigurosa con cada uno de los estándares que existen en los mercados, dentro de los cuales se funciona a nivel nacional, y también internacional.