mujer educando niña

¿Cómo educar asertivamente a mis hijos?

¡COMPARTE!

La educación de los niños es fundamental para el desarrollo de diferentes habilidades útiles a nivel social, educativo y personal.

Como padres, es importante educar a los niños en asertividad, una habilidad social esencial que deben aprender a temprana edad. Para una buena educación asertiva, hay varios consejos que se pueden seguir, y obtener así los mejores resultados.

Ser un ejemplo de asertividad

Los niños repiten principalmente la conducta de los padres, sus figuras de autoridad, por eso son capaces de adquirir comportamientos y formas de comunicarse, lo cual puede beneficiar o no la asertividad.

Los padres deben cuidar mucho su comunicación, pero para esto, hay que tener en claro si se tiene en cuenta el respeto, sus opiniones, la forma de expresarse, o sus intereses cuando ellos se comunican.

La finalidad de ser un ejemplo para los niños, no es darles órdenes, gritarles, amenazarlos o adoctrinarlos, sino tratarlos como iguales para tener una relación más horizontal, favoreciendo así una comunicación más asertiva.

Gracias a esto, los niños no tienen miedo de expresarse o decir lo que sienten, creen o desean, sin creer que molestan a otros o que recibirán un regaño por comunicarse. El ejemplo de asertividad comienza con los padres, de esta manera educar esta habilidad resulta más sencillo y efectivo.

Un excelente ambiente para comunicarse

Como ya hemos mencionado antes, para mejorar la educación asertiva es necesario contar con un ambiente donde los niños se expresen libremente.

Hay que crear un ambiente que incentive la confianza, y donde se practique la escucha activa y atenta. Cuando los niños cuenten o quieran hablar, no se debe cortar la comunicación, regañarlos, o darles consejos.

Con esto siente que sus palabras tienen un mayor valor y que en verdad son escuchados, permitiendo expresar sus emociones con menos vergüenza y temor.

De igual manera, se recomienda a los padres que no escondan sus emociones desagradables durante la comunicación. Con esto se transmite una idea de que las emociones, sin importar cuáles sean, se deben aceptar y expresar con claridad.

Además, si se escucha activamente a los niños, estos seguirán la misma conducta cuando otras personas se comuniquen con ellos, lo cual es esencial para la asertividad.

Herramientas para expresarse

Muchas veces los niños necesitan herramientas con las cuales expresarse de forma respetuosa y clara.

Una técnica recomendada es que aprenda a comunicarse desde el “yo” en lugar del “tú”. Esto permite a los niños distinguir sus emociones y transmitirlas de forma correcta, evitando una comunicación negativa.

También es necesario que aprendan a responder controlando el tono de voz, el ritmo y el volumen, esto evita las confrontaciones por una mala interpretación de la comunicación con otros.

Hay múltiples herramientas que ayudan a los niños a comunicarse de manera asertiva, los padres deben aplicarlas de acuerdo a la forma de expresarse de los hijos, siempre recordando que están aprendiendo y que necesitan de ayuda.

El respeto es fundamental para una comunicación asertiva, por lo tanto, los padres deben mostrar respeto por las ideas, creencias y palabras de los hijos, esto ayuda a que ellos hagan lo mismo con otros.

Aprender a negociar y ceder

La negociación con los niños no afecta la autoridad y credibilidad de los padres. En cambio, se les enseña una habilidad esencial en cualquier interacción con otros, la cual es útil a nivel personal y profesional.

Al momento de negociar con los niños, los padres demuestran que sus opiniones e ideas tienen valor, que se les quiere y que pueden decidir en algunos aspectos de su propia vida, de esta manera son más autónomos y responsables.

Por otra parte, la negociación permite a los niños resolver diversos conflictos de forma asertiva, evitando las conductas agresivas o pasivas, dado que ambas son perjudiciales para su desarrollo.

Hay que enseñar a los niños a buscar soluciones, en lugar de culpables y complicaciones, y esto se logra a través de negociar y ceder en distintas situaciones.

La palabra “no”

mujer reganando nina

Algo fundamental en la comunicación asertiva es el “no”, esto ayuda a los niños a no someterse a la opinión de otros, o negarse ante peticiones que no les apetezca.

Respetar el “no” de los niños es necesario para que evite la manipulación de otros, o caer en situaciones que sean desagradables para ellos. Si siempre dicen que “sí” a todo, se convertirán en adultos sumisos que harán las cosas sin oponerse.

Los niños deben aprender que sus “no” tienen valor y poder, que los deben expresar de forma clara y respetuosa, para cuidarse mejor a ellos mismos.

De igual manera es necesario encontrar un balance, dejando los límites claros y lógicos, para que los niños se desarrollen como personas independientes, sin desobedecer constantemente a los padres.

También hay que eliminar las etiquetas como “siempre me hace caso”, o “es muy obediente”, esto provocará que crean que deben ser sumisos y aceptar todo, para ser queridos y aceptados.

Los niños no deben ganarse la aprobación de otros para sentirse bien con ellos mismos. Por tal motivo, los padres deben enseñar a que pongan sus propios límites sin sentirse culpables o despreciados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *