En muchas ocasiones tenemos que dejar atrás lo que hemos estado haciendo durante un tiempo para poder avanzar, algo que en el mundo de los negocios también sucede, por lo que es normal que quizás estés buscando vender tu negocio o empresa y de esa forma seguir hacia adelante.
TOP 5 recomendaciones para vender tu empresa
Sin embargo, vender una empresa es un proceso que tiene que realizarse con mucha cautela, se tienen que tomar todas las previsiones necesarias para que la venta se concrete, por lo que te daremos 5 recomendaciones que te ayudarán a conseguirlo.
Considera legar la empresa a tu familia
- No siempre la venta de la empresa es la única salida a ella. Si ya consideras que has trabajado lo suficiente o no tienes tiempo para atender a la compañía, tienes como opción dejar el legado a tu descendencia o familiares cercanos, para que ellos continúen con el trabajo y mantengan así el legado que tú iniciaste.
- Sin embargo, si tomas esta opción primero tendrás que analizar quienes son las mejores personas para continuar al frente de la empresa. Deben contar con la capacidad que se necesite para ello o de lo contrario, estarás entregando la empresa hacia un futuro incierto.
- También deberás analizar las implicaciones fiscales de legar la empresa a tus familiares, ya que estas pueden tener un impacto notable, así que toma tu tiempo para tomar la decisión.
Prepara la venta
- Si ya has tomado la decisión de vender, reflexiona si verdaderamente es lo que quieres, ya que tendrás que iniciar un proceso que te generará algunos gastos para llevarlo a cabo y sería muy lamentable que luego te arrepientas, perdiendo así todo el dinero de los trámites.
- Como empresario e inversor que eres, debes tomar todo con cautela y ser transparente en cuanto al objetivo que quieres concretar, que en este caso es la venta de la compañía.
- Dentro de los preparativos de la empresa para su venta, debes verificar que esta se encuentre al día con todo el marco legal que la rige, ya que el futuro comprador constatará hasta el más mínimo detalle para asegurarse que vale la pena invertir su dinero en ella y que no está comprando una compañía sumida en grandes deudas y pasivos.
- Con tus abogados, revisa toda la situación legal, habla de forma clara con el futuro comprador si existe algún tipo de problema con la empresa y eso seguro te ayudará a que la venta se concrete lo más pronto posible.
Elige un solo representante de venta
- Vender una empresa requiere de tiempo, además quizás la espera pueda ser un poco desesperante, pero será mejor tener paciencia hasta conseguirlo.
- Muchos empresarios que son impacientes comenten el error de contratar a más de un representante de ventas, lo que en vez de ser una ayuda, termina siendo un gran problema.
- Cuando son varios representantes de ventas, cada uno estará velando por sus intereses personales y sus comisiones, así que intentarán hacer todo lo posible e imposible para que la empresa sea vendida a su contacto y no al que traiga otro representante.
- En los mercados inmobiliarios si resulta beneficio contar con varios agentes que te ayuden con la operación de venta, pero con las empresas no es igual.
- Quienes estén interesados en comprar tu empresa, pueden analizar que estás desesperado por venderla, al tiempo que creerán que algo malo hay con ella y que se les está ocultando, por lo que terminarán desistiendo a la compra.
- Las ventas dentro del sector empresarial se hacen dentro de un grupo muy reducido de empresarios, así que lo mejor será que no hagas que ese círculo se vuelva más pequeño.
- Una vez que ya hayas elegido un representante de venta, confía en sus acciones para vender la empresa y nunca firmes ningún tipo de compromiso con el que no estés de acuerdo.
Siempre negocia el precio de venta
- Sabemos que puede ser un tema un poco sentimental y nostálgico para ti a venta de tu empresa, así como también que puedes tener una pretensión en cuanto a la cantidad que vale esta.
- Pero siempre el precio que hayas estipulado para la compañía, podrás negociarlo con el posible comprador, ya que este y después de analizar con su equipo de abogados la situación financiera y patrimonial de la misma, puede que te solicite acordar un precio por debajo de la petición inicial.
- No te cierres a la idea de discutir el precio estipulado, conversa con el comprador, escucha los motivos por los cuales está haciendo tal petición y ponte en su lugar por un momento; pero lo más importante de todo el proceso, es que te dejes asesorar por el representante de venta que contrataste, ya que ellos son expertos en la materia y te podrán decir si dicho monto está dentro del valor real de la empresa o si debes declinar la oferta.
Optimiza la transición
- Ya hecho todo el proceso de venta de la empresa, solo quedará la optimización de la transición de tu gestión a la del nuevo propietario, sobre todo en lo que refiere a los colaboradores y si estos resultarán afectados de alguna forma.
- Puede que se dé el caso de que tengas que apoyar al nuevo dueño durante un tiempo después de la venta, a fin de garantizar que todo los procesos se realizar acorde a lo esperado.
Así que sigue estos consejos y seguramente conseguirás vender la empresa en un tiempo muy reducido.