sectores afecctados por covid 19

Los sectores más afectados por el covid 19

¡COMPARTE!

La actual pandemia causada por el Covid-19 ha afectado en cierta medida cada uno de los aspectos que formaban nuestra vida cotidiana, sobre todo el ámbito social y el económico.

¿Qué sectores se han visto más afectados por la pandemia?

Sin embargo, este último ha sufrido un mayor impacto a causa de las medidas restrictivas que buscan detener la propagación del Coronavirus, ya que las mismas han causado limitaciones en el transporte y cierre de empresas, etc.  

Aunque el impacto inicial que esta pandemia ha tenido en la actividad económica se ha ensañado, especialmente dentro del sector turístico (agencias de viaje, aerolíneas, hoteles, etc.), al igual que los que dependen mayormente de la cadena internacional de suministros (industria de textil y calzado, la automoción, artículos del hogar y alta tecnología), lo cierto es que la preocupación por los efectos del Covid-19 involucra cada uno de los sectores de la economía, al igual que los subsectores.

La crisis económica generada como consecuencia de la pandemia, ha terminado causando la suspensión parcial y/o total de las actividades productivas

En este sentido, dentro de los sectores que han terminado mayormente afectados se encuentran: actividades comunitarias personales y sociales, comercio minorista y mayorista, restaurantes y hoteles, actividades empresariales, inmobiliarias y de alquiler, e incluso las manufacturas:

Comercio

  • El comercio está entre los sectores a los cuales ha afectado más la pandemia por Coronavirus, ya que gran parte de los comerciantes han tenido que cerrar sus establecimientos por un período de 30 días como mínimo. 
  • E incluso los comercios dedicados al ámbito de la alimentación han experimentado una disminución en su facturación.

Sector automovilístico

  • Casi todas las plantas automovilísticas se han visto obligadas a detener su actividad, algo que no solo ha afectado a una gran cantidad de empleados, sino que además ha causado un parón en la actividad de numerosas empresas dedicadas a la fabricación de componentes. 
  • En este caso, la paralización en la fabricación de vehículos es un impacto de la pandemia que se ha generalizado alrededor de toda Europa y en el caso específico de España, por ejemplo, han dejado de fabricarse alrededor de 8.000 vehículos al día, por lo que se pronostica que esta crisis disminuya en un 4% sobre el empleo en el sector.

Industrias textiles

  • El sector textil se encuentra igualmente entre los sectores industriales que han sido más afectados debido a la pandemia

  • Y es que de acuerdo a las Naciones Unidas se prevé que, para el sector textil, esta crisis supondrá un impacto de 1.346 millones de euros alrededor del mundo, aunque se considera que la industria textil de Europa estará entre las más afectadas, ya que es posible que experimente pérdidas de aproximadamente 482 millones de euros.

Hostelería y restauración

  • Por su parte, los hoteles registran una disminución de aproximadamente el 75% de la facturación a lo largo de marzo y abril.
  • Así, al verse en la obligación de cerrar sus puertas mientras se extienda el estado de alarma, el sector de la hostelería y el de la restauración, prevén que el impacto de la pandemia se prolongará durante todo el ejercicio 2020, lo que podría generarles pérdida de alrededor del 30% de la actividad en comparación con el 2019.

Transporte y almacenaje

  • Aunque el transporte de mercancías se ha mantenido realizando su actividad, lo cierto es que otros sectores como resulta serlo el del transporte comercial, no sólo terrestre sino también aéreo, han experimentado una gran caída.
  • En el caso específico del transporte interurbano, se puede señalar que el sector del taxi, por ejemplo en Barcelona, ha experimentado una disminución de aproximadamente un 80% de su facturación. 

Aviones

  • Debido a la pandemia por Covid-19, la industria de la aviación ha tenido que hacer frente a la mayor crisis que haya experimentado en la historia, ya que el impacto que ha causado en ella ha impedido el transporte de personas y bienes (para turismo, negocios y/o comercio) a nivel global, es decir, la razón de ser de su actividad.
  • Así, las aerolíneas se han posicionado entre los sectores más afectados, por lo que se prevé una disminución en los ingresos del sector de incluso unos 100.000 millones de euros.

Producción manufacturera

  • De acuerdo con los expertos, el crecimiento de la manufactura a nivel global se encontraba desacelerando el año anterior (2019), como consecuencia de las tensiones comerciales que existían entre las principales economías dominantes
  • Sin embargo y actualmente, a causa de las perturbaciones económicas generadas como consecuencia de la pandemia, su crecimiento se verá incluso más reducido.
  • Tanto es así, que dentro de varios países de Europa, América del Norte y Asia Oriental, resulta imposible medir los impactos directos causados por el Coronavirus, ya que la mayoría de los países iniciaron las restricciones económicas en el mes de marzo. 

Servicio postal

  • Finalmente, en el caso del suministro postal internacional, se considera que alrededor de uno de cada dos artículos de correo internacional se encuentra parado, esto debido a que los volúmenes internacionales se redujeron casi un 23% como consecuencia de la crisis y debido a que los tiempos de despacho en aduanas se incrementaron en un factor de 32.

En este sentido, la interrupción de las rutas aéreas terminó afectando directamente la entrega de numerosos artículos postales, de manera que por cada 1.8 objetos exportados semanalmente, únicamente uno está apuntado como entregado.