como crear una estrategia de contenidos

Consejos para poder crear una estrategia de contenidos

¡COMPARTE!

La estrategia de marketing de contenidos es una de las más importantes para cualquier negocio que busca posicionarse mejor en los motores de búsqueda, y ser un gran referente ante el público objetivo.

Sin embargo, para que la estrategia de contenidos sea la mejor, existen varios consejos que funcionan como guía para crear y distribuir los contenidos, de tal manera que atraigan y conviertan a los clientes potenciales.

Los principales consejos a seguir para crear una estrategia de contenidos

Una buena estrategia de contenidos es esencial para el negocio, incluso se considera el pilar, tal es su importancia que se utiliza no solo para atraer a nuevos usuarios, sino mejorar el posicionamiento SEO.

Para crear una estrategia de marketing de contenidos que sea eficiente y genere buenos resultados, se deben seguir los siguientes consejos.

Definir situación actual y objetivos

Lo primero es definir la situación actual del negocio, analizando sus necesidades, los productos o servicios que ofrece, el target objetivo y el precio. También se debe analizar la competencia, desde su manera de comunicarse, el tipo de contenido que realiza, o la frecuencia de publicación.

chica escribiendo una estrategia de contenidos

La reputación es otro punto importante a definir en esta etapa, así el negocio sabrá cómo se valora la marca en internet, identificando lo que se habla de ella, y quienes lo hacen.

Junto con esto se deben definir los objetivos a alcanzar con la estrategia, desde crear una mayor comunidad activa, aumentar las ventas, mejorar la reputación de la marca, o generar tráfico cualificado.

Definición del target objetivo

Saber para quién se crea el contenido es esencial en la elaboración de esta estrategia. Para esto se debe conocer la ubicación demográfica, su edad, los intereses, el medio por el cual accede al contenido, los antecedentes, los problemas, o las soluciones que necesita.

De acuerdo con esto es fácil crear contenido que sea adecuado para lo que buscan, aumentando la atracción de los usuarios por la información que se ofrece, ya que se adapta a su lenguaje, los temas de su interés, y a las soluciones que busca.

Tipo de contenido

Hay una gran variedad de contenido para usar en la estrategia, la elección dependerá de los objetivos a alcanzar, ya sea atraer, fidelizar, conversión, o persuasión.

De igual manera, existen varios formatos en los cuales presentar el contenido, como guías, entrevistas, vídeos, encuestas, reviews o tutoriales, por ejemplo. Al presentar el contenido de diferentes maneras, se evita aburrir al público, y se logra una mayor recepción de la información que quieres dar a conocer.

Mapeo de contenidos

Al definir el contenido y el target objetivo, lo siguiente es mapear el contenido de acuerdo a la etapa del ciclo de compra, de esta manera es fácil atraer y orientar a los usuarios para que finalicen la compra.

El contenido debe enfocarse dependiendo de la etapa donde están los usuarios, si es la primera vez que compran, si descargaron previamente un e-book, si lee las publicaciones diariamente, o si está suscrito a la newsletters.

Cada uno de los usuarios es diferente según en la etapa donde se encuentren en el ciclo de compra, por lo que necesitarán de un contenido específico.

Distribución del contenido

La distribución del contenido es importante en la estrategia, si no se aprovechan los canales actuales se pierde la eficiencia del marketing, y no se obtienen los mejores resultados.

Las redes sociales son un excelente medio para distribuir el contenido, y lograr una mayor difusión. Lo mismo con el envío de un e-book o newsletters a los suscriptores con buenos call to action.

Los medios de pago son otra manera de promocionar el contenido, ya sea en Google o en las redes sociales, mediante el uso de banners, colaboraciones con otros sitios web, compra de anuncios, o el marketing de afiliación.

Medir los resultados

Uno de los puntos más importantes en la creación de la estrategia es poder medir los resultados, esto permite saber qué funciona o no, estableciendo los próximos pasos a seguir para mejorar los resultados.

Al optimizar los aspectos que aportan resultados favorables y eliminar lo que no ayuda, el negocio asegura que se cumplen los objetivos propuestos en menos tiempo, aprovechando al máximo la inversión realizada.

Siguiendo estos consejos es posible elaborar una estrategia de contenidos que sea efectiva y de calidad, logrando que el negocio alcance sus objetivos, ya sea de fidelización, crecimiento o ventas.

Optimizar el contenido de la estrategia

La optimización del contenido es esencial para que la estrategia sea efectiva y genere buenos resultados en menos tiempo.

El blog es el medio más usado en la estrategia de marketing de contenidos, gracias a su flexibilidad e interactividad. Sin embargo, hay otros medios iguales de útiles, como las infografías, los podcasts, o los vídeos.

También es importante investigar las palabras clave y analizar la intención de los usuarios, esto permite usar las palabras que más colocan los usuarios a la hora de buscar los productos, o servicios que ofrece el negocio.

Además, seguir los criterios de las buenas prácticas SEO permite al contenido ganar más visibilidad al posicionarse en los primeros resultados, llegando con mayor eficiencia al público objetivo.

La creación del contenido para la estrategia de marketing es más sencilla si se siguen estos consejos, de esta manera el negocio asegura los mejores resultados en el mercado digital.