La industria textil es la segunda industria más contaminante en el mundo, siendo incluso la causante del 10% de emisión de CO2 a la atmósfera. Por tal motivo, se buscan maneras de reciclar las telas para reducir su impacto negativo.
Para esto, es posible contar con el reciclaje textil, el cual sigue un proceso que permite reutilizar las prendas desechadas o usadas.
Un proceso sencillo y efectivo
El reciclado de las telas o del desecho textil, es un método que busca reutilizar los tejidos. Haciendo uso de procesos fisicoquímicos mecánicos, se consigue reutilizar las prendas usadas, así como las fibras, y restos que puedan quedar durante su fabricación para llevar acabo telas recicladas.
La finalidad de este proceso es la reutilización de los tejidos para así reprocesar las nuevas telas, reduciendo la contaminación del medio ambiente, y contribuyendo con su preservación.
En la industria de la confección, se produce un material conocido como trapillo o totora. Se tratan de excedentes materiales que se utilizan para tener lana. Gracias a esto se incentiva la economía circular en la industria textil, así como el reciclaje en la industria de la moda, y la sostenibilidad del entorno natural.
El proceso que siguen las empresas para el reciclado de la tela desechada es el siguiente.
Clasificación y separación
Para el proceso de reciclado de la tela, se inicia con la etapa de clasificación manual, separando los tipos de materias primas de acuerdo a su tejido o color. En este último caso se evita tener que teñir nuevamente las telas, ahorrando así energía, y evitando contaminantes.
Desfibrado
Se procede con la trituración o desfibrado de las telas. En este proceso, los textiles son desmenuzados en fibras, y mezclado con otras previamente seleccionadas, dependiendo del uso final que se quiera.
Cardado e hilatura
El proceso finaliza con el cardado a limpio, etapa donde las fibras obtenidas se someten a un proceso de limpieza y mezcla. Para finalizar se procede con el hilado, o tejido de la mezcla.
La hilatura del material se realiza de acuerdo a los procesos en los que participará. Hay casos donde no se requiere de hilar, sino que se comprimen los tejidos para usarlos en rellenos textiles, ya sea de colchones o asientos de coches, por ejemplo.
Un proceso diferente
El anterior proceso se usa principalmente para reciclar telas fabricadas de algodón, el material biodegradable más usado en la industria textil. Sin embargo, en el caso de las prendas elaboradas con poliéster, se requiere de un proceso distinto.
El proceso comienza con la eliminación de los botones y cierres, para después cortar la ropa en pequeños trozos. Estas piezas se granulan para la formación de pellets de pequeño tamaño.
Los pellets formados son polimerizados para convertirse en piezas de poliéster, las cuales se derriten e hilan para crear una nueva fibra de poliéster.
Beneficios de los textiles reciclados
Los textiles reciclados ofrecen una gran variedad de beneficios interesantes, tanto para la industria textil, como para los consumidores y el medioambiente, y entre los tejidos que se pueden reciclar y los beneficios que aportan, se encuentran los siguientes.
Poliéster reciclado
Aunque ya sabemos que el poliéster se puede reciclar, hay otros aspectos a tener en cuenta sobre este tejido. El poliéster reciclado obtiene sus fibras de tejidos, y hasta del reciclado de botellas de plástico.
Aunque los tejidos elaborados con esta fibra no son biodegradables o naturales, producen hasta 54% menos de emisiones contaminantes al medio ambiente. Además, requiere de un 70% menos de energía para su fabricación, en comparación con el poliéster crudo.
Nylon reciclado
Otro de los tejidos que se puede reciclar es el nylon, siendo muy similar el poliéster reciclado en cuanto a beneficios y reciclados. No es una fibra natural y tarda varios años en descomponerse, sin embargo, es una mejor alternativa al nylon virgen.
Esta fibra se fabrica en su mayor parte con tejidos reciclados extraídos de las redes de pescas que se desechan en el océano, así como de medias de nylon y alfombras. Aunque el nylon reciclado es menos accesible que la versión virgen, los beneficios que aporta al medio ambiente son muy altos.
En la industria textil se encuentra con más frecuencia es el Econyl, el cual usan diversas marcas de moda para sus colecciones.
Lana reciclada
La lana reciclada es una excelente alternativa con respecto al cuidado del medioambiente. Su uso reduce el desecho en vertederos, evita el elevado consumo de agua y de productos químicos empleados en su proceso de fabricación.
Existen varios certificados que indican que la lana es reciclada, como el Global Recycled Standard (GRS), o el Recycled Claim Standard (RCS).
¿Por qué es importante el reciclado de telas?
El proceso de reutilización de los tejidos llega a ser bastante completo, motivo por el cual no es una práctica tan común y extendida, como el papel o el plástico, por ejemplo. El primer motivo de importancia es la reducción de la contaminación.
La producción de los tejidos genera emisiones contaminantes que afectan el medio ambiente, y la calidad de vida de las personas. También reduce el uso de recursos, energía y tiempo a la hora de fabricar nuevos productos, una gran ventaja dentro de la industria textil.