La calidad del aire en Europa ha mejorado, pero sigue siendo un asesino invisible que causa casi medio millón de muertes prematuras cada año, informó la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) en un informe anual publicado el 29 de octubre.
La contaminación del aire va en aumento
La contaminación del aire sigue estando por encima de los límites de la Unión Europea (UE) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en gran parte de Europa, según los datos recopilados durante 2016 en 2.500 estaciones de medición.
Alrededor de 422.000 muertes prematuras en 41 países europeos fueron causadas por partículas diminutas que miden menos de 2.5 micrones y pueden ingresar a los pulmones de una persona e incluso al torrente sanguíneo, conocidas como PM2.5, de las cuales 391.000 se encontraban en 28 países miembros la UE.
Alrededor de unas 33.000 de esas muertes fueron en España.
Un impresionante 93 por ciento de los niños o 1,8 mil millones, está expuesto a niveles de PM2.5 por encima de las pautas de calidad del aire de la OMS, según el informe. Los niños en las naciones de ingresos bajos y medios se ven particularmente perjudicados por la contaminación del aire interior y exterior.
El informe de calidad del aire se produce semanas después de que un organismo de control de la UE dijera que la mayoría de los 28 estados de la UE no cumplieron con los objetivos de calidad del aire del bloque.
La contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2) de los vehículos y las calderas centrales se vinculó con otras 79.000 muertes prematuras en 41 países europeos en 2015. El ozono a nivel del suelo (O3) fue responsable de otras 17.700 muertes prematuras en todas las naciones europeas.
A diferencia de la capa protectora de ozono en la estratosfera, el ozono a nivel del suelo es dañino, ya que es formado cuando las emisiones del NO2 reaccionan con otros contaminantes y se “cocinan» en el calor o bajo la luz solar.
La exposición a corto y largo plazo a la contaminación del aire se ha relacionado con enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, cáncer y problemas respiratorios. La exposición materna a la contaminación del aire se asocia con impactos negativos en la fertilidad, el embarazo, los recién nacidos y los niños.
La contaminación del aire también puede tener un impacto adverso en los ecosistemas, al dañar el suelo, los bosques, los lagos y los ríos, así como la reducción de los rendimientos de los cultivos.
El transporte por carretera, la agricultura, la producción y distribución de energía, la industria, edificios comerciales, la gestión de residuos y los hogares fueron las principales fuentes de contaminación del aire.
Las regiones con los peores niveles de PM2.5 siguieron siendo los países de Europa oriental como Bulgaria, Polonia y Eslovaquia.
El tribunal de la UE solicita que las leyes de calidad del aire de Europa se ajusten a las normas de la OMS, que son al menos el doble de exigentes para las emisiones de partículas (PM2.5 y PM10) y seis veces más estrictas para el dióxido de azufre (SO2).
La Batalla de Europa contra la contaminación
Los gobiernos europeos y los fabricantes de automóviles están bajo la presión de tomar medidas para mejorar la calidad del aire, ya que varios estados y ciudades se están moviendo para eliminar o prohibir los vehículos combustibles y el diesel.
Alemania ha lanzado un plan para modernizar sus autobuses públicos diésel con sistemas de lavado de gases de escape e introducir puntos de carga para alentar a los conductores a cambiar. Aun así los ecologistas dicen que no es suficiente.
Quieren que todos los vehículos diésel, incluidos los automóviles privados, sean reacondicionados o retirados de la carretera.
Milán, una de las ciudades más contaminadas de Italia, ha prohibido los automóviles en su área del centro durante ciertas horas. Otras ciudades en Italia y en el extranjero han experimentado con esquemas similares, como por ejemplo permitiendo solo coches con matrículas definidas en ciertos momentos para limitar la cantidad de tráfico.
Skopje que es la capital de Macedonia está batallando con niveles de contaminación hasta 15 más altos que los permitidos por la UE.
Motivado a que aún no es un estado miembro, no ha enfrentado multas. El problema del smog en Macedonia se debe principalmente a la quema de carbón y las emisiones de la industria y los vehículos ineficientes.
Para que las personas dejen sus coches viejos en casa, el gobierno ha introducido el transporte público gratuito.
Una calle de Londres superó el límite anual de dióxido de nitrógeno de la UE en menos de un mes.
Sin embargo esto es una mejora, ya que es la primera vez en una década que la capital británica ha mantenido dentro del límite anual durante más de seis días. El alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha anunciado que quiere alertar a las escuelas de la ciudad en los días en que la contaminación es particularmente grave.