La diversidad de culturas que residieron en la península ibérica, dejaron una huella perdurable en cada uno de los aspectos que conforman la cultura española, desde el idioma, la arquitectura, la música y principalmente la gastronomía.
Geografía de la gastronomía española
En realidad, una gran cantidad de personas suelen sorprenderse cuando descubren la exquisita diversidad gastronómica que posee España.
La base de la historia gastronómica española, posee cierto vínculo con su ubicación geográfica y es que en primer lugar, España se encuentra ubicada en la península ibérica y, es por eso que está rodeada prácticamente en su totalidad por agua.
Como es de suponer, dicha ubicación providencial, causa que el pescado se convierta en una de las columnas de la gastronomía del país y categoriza a España como un país que sabe disfrutar de la deliciosa dieta mediterránea.
El resto del país consiste en un terreno diverso de fructíferas huertas, profusas praderas, sierras montañosas y amplias costas y juntas suelen brindar una interesante diversidad de productos frescos, como lo son por ejemplo, los viñedos y olivos que abarcan grandes extensiones de tierra, los conocidos jamones españoles que son curados en las montañas, y una variedad de frutas y verduras frescas alrededor de toda España.
Culturas a lo largo de la historia de la gastronomía española
Muchas culturas, al transitar por España o quedarse allí, influenciaron en gran medida la historia de la gastronomía española.
Los griegos le mostraron a España las maravillosas virtudes que posee el aceite de oliva, los fenicios aportaron sus salsas, los romanos, judíos y cartagineses igualmente aportaron elementos de su cocina a la gastronomía española.
No obstante, los árabes fueron quienes en sus siglos de dominio, tuvieron un impacto más considerable dentro de la gastronomía española debido a que llevaron los condimentos ligeros y las frutas, dentro de la dieta española, al igual que las mezclas de frutos secos y frutas junto a pescados y carnes.
De igual manera, el arroz, que resulta un alimento básico dentro de la gastronomía de España y en consecuencia, la amplia variedad de platos preparados con arroz, descienden directamente de la cultura árabe, de la misma forma que el uso de la canela, el azafrán y la nuez moscada.
¿La conclusión de todo ello? es que de forma irónica, tanto los alimentos como los platos que hoy en día son considerados como típicos dentro de la gastronomía española, en realidad no existirían o tal vez serían totalmente diferentes si cada una de las anteriores culturas, no hubiese intervenido en algún punto dentro de la historia de la gastronomía del país.
Impacto de américa en la cocina española
El descubrimiento de américa, en el conocido viaje de Cristóbal Colón, fue una suma de más elementos esenciales dentro de la historia de la gastronomía de España y es que algunos de los productos que cruzaron el atlántico y llegaron a España son la vainilla, los tomates, las legumbres, el chocolate y las patatas, siendo todos ingredientes típicos en la actual cocina española.