cocido madrileño

¿De qué hablamos cuando nos referimos a la cultura española?

¡COMPARTE!

cocido madrileñoLa cultura española es uno de los pilares más importantes cuando se trata de la identidad de una sociedad. Así pues, la cultura comprende el sinfín de costumbres que un grupo de personas practica y mantiene con el paso del tiempo.

¿De qué trata la cultura española?

Se trata de esa parte de la sociedad que a pesar de no ser tangible, resulta imprescindible al momento de su desarrollo y prevalencia dentro de la continuidad de la vida.

Así pues, el presente artículo presentará gran parte de la cultura española, haciendo énfasis en el área gastronómica. Se mencionarán algunos platos típicos de la región, así como también algunos costumbres al momento de preparas los platos típicos.

Platos típicos de la cultura española

Los platos típicos representan aquellas destrezas gastronómicas que se llevan a cabo con frecuencia en un país y es que estos platos pueden implicar algún significado o simplemente una costumbre típica. Los platos típicos constituyen en gran medida la cultura de un país, las cuales pueden llegar inclusive a otras tierras, de tal manera que la identidad (en este caso, la española) llegue a otras fronteras y es así, que a través de la gastronomía los países pueden también relacionarse entre las culturas.

Entre los primeros platos típicos, contemplamos a la tortilla de patatas

De origen Navarro, se presume que la fecha de su origen se ubica en el año 1817, pero a pesar de esto, se conocían ya pruebas de la existencia de la tortilla de yema en otras zonas de Europa y América.

Hoy en día, la tortilla de patatas constituye el menú de la comida española, resultando uno de los platos más reconocidos en esta nación.

  • El cocido madrileño
    El Cocido Madrileño es un guiso que trae consigo un sinfín de carnes en su consomé. Se trata de un plato de aproximadamente 3 horas de preparación, el cual, la gallina, el chorizo y las carnes de res forman parte de la lista de ingredientes de este gran plato.
  • La tarta de Santiago
    La tarta de Santiago, es un postre que lleva consigo ciertas magnitudes de harina, azúcar, mantequilla, limón, huevos y almendras.

Desde un punto de vista, la idea consiste en elaborar un bizcocho almendrado. Se presume que su procedencia se remonta en el XVI hasta los días de hoy, así pues, su cara azucarada resulta una de las características visuales más representativas de este postre, resultando un plato dulce bastante característico.

  • El plato de Migas
    Su base de pan es quizá el ingrediente fundamental para su preparación y distinción. La idea es preparar un pan por un día completo, sometiéndolo a aguas saladas, para luego ser freídos sobre ajo y aceite. Se acostumbra acompañarlo carnes, pero eso ya dependerá de las preferencias del gastrónomo o practicante particular.
  • Arroz con marisco y tinta de calamar
    Un plato de mariscos bastante característico es la tinta negra de calamar. Se trata de un plato en el cual se emplea la tinta de calamar, la cual ofrece al plato un sabor bastante característico. A su vez, este plato puede venir acompañado de hierbas que le ofrecen al plato mayor sabor.