La nueva economía ha traído un nuevo concepto en materia financiera que ha afectado a todos los ámbitos de la sociedad. Uno de los que más se ha visto implicado son los negocios, que ahora se están adaptando a los nuevos paradigmas.
El transporte del futuro
El sector del transporte se ha visto envuelta en crisis desde hace muchos años, ya que no han sabido adaptarse a las nuevas tendencias que han llegado al mundo, además de que el cambio demográfico ha sido más que significativo en los últimos 30 años.
Abróchate los cinturones porque el día de hoy hablaremos sobre las nuevas opciones de transporte que tendremos en el futuro. ¡A por ello!
La mayoría de personas en el mundo entero viven en grandes metrópolis, lo que hace que a la hora de desplazarse sea algo complicado, especialmente en los días de la semana. A pesar de que el transporte como empresa ha cambiado radicalmente en los últimos 30 años, la forma en que los usuarios se movilizan sigue siendo muy parecida.
Los embotellamientos siguen estando a la orden del día y los autos particulares siguen siendo el medio más utilizado para desplazarse. Según estudios de la ONU en el año 2050 más 106 horas pasarán en el tráfico los ciudadanos que vivan en grandes ciudades, el número de habitantes en estos lugares llegará a los 10 millones, algo realmente impresionante.
Por este motivo es que se hace imprescindible crear nuevas políticas para darle solución a este problema que cada día se agrava más. Para esto es necesaria la cooperación entre entes públicos y privados.
La movilidad urbana es uno de los objetivos más grandes a nivel mundial.
Los nuevos modelos del transporte
La Unión Europea contempla que para el 2030 exista una logística urbana sin emisiones tóxicas, con lo cual nos pone mucho trabajo por delante para los próximos diez años.
Así que el tema del medio ambiente y la productividad es algo fundamental en los nuevos modelos de transporte. En este sentido surgen los negocios bajo demanda, de tal manera que se preste un servicio único y exclusivamente cuando el usuario lo necesite.
De esta manera una unidad de transporte público no esperará varios minutos en una parada, sino que solo se acercará cuando la cuota de pasajeros esté llena, siendo así mucho más rápido y ocuparían menos espacio en las calles.
Para esto se hace indispensable el uso de la tecnología, ya que sin ella no podríamos saber algunos datos de importancia como el estado del tráfico, cantidad de usuarios, tiempo estimado de llegada, etc.
Los sistemas de transporte inteligentes
Todo ello será aplicado en tres áreas: la gestión del tráfico, regulación del flujo vehicular y gestiones de transporte en tiempo real. Todo esto con el fin de optimizar todo el transporte en un sitio determinado.
Los retos son numerosos, según lo han comentado diferentes asesores y expertos en el tema. El primero son las regulaciones, ya que estas soluciones requieren una adaptabilidad más grande y los legisladores no lo están haciendo al paso adecuado, desafortunadamente.
Por esta razón es que les hacemos un llamado a las autoridades para que le tiendan la mano a todos los emprendedores que están dando su vida por mejorar esta situación.
El segundo reto es en materia de seguridad, ya que al haber tantas aplicaciones móviles se hace indispensable contar con protocolos adaptados a esta época para que nuestros datos estén bien protegidos.
La seguridad y confianza es algo fundamental en los nuevos negocios, especialmente los de internet.
Por esta razón es que aún las plataformas de economía colaborativa han tenido tantos problemas. Sin embargo con un poco de apoyo seguirán creciendo.
Es hora de abrazar el vehículo autónomo
Una de las soluciones que más futuro presenta es el vehículo autónomo, que según los expertos tiene la capacidad de reducir significativamente los accidentes automovilísticos.
Esto es algo que al principio tenía pocos adeptos, sin embargo ya los diferentes gobiernos están trabajando en estos proyectos, junto a empresas de la talla de Google, Tesla, Uber, entre otras.
Según los expertos la llegada oficial de estos modelos será entre el 2025 y el 2030. Ya los fabricantes tradicionales están trabajando en ello.
El futuro está oculto detrás de los hombres que lo hacen.
Vehículos automatizados
Mientras tanto se dice que antes de los autónomos llegarán los vehículos automatizados, que tampoco necesitan un chofer pero sí de una estructura física. Ellos interactuarán directamente con los diferentes elementos que existen en las ciudades como el tráfico, dispositivos móviles, semáforos, etc.
Un ejemplo de ello es CityMobil2, un proyecto que sacó la Unión Europea y que ha permitido a más de 100.000 ciudadanos desplazarse sin la necesidad de un conductor.
Hasta ahora la experiencia ha sido más que positiva. Ya en Estados Unidos hay modelos que han recorrido más de 2 mil kilómetros sin conductor y hasta ahora no se ha producido ningún accidente.
En San Sebastián también ha realizado este tipo de proyectos y el público lo ha abrazado, tanto así que los prefiere antes que los tradicionales.
Es impresionante todo el progreso que puede traer cuando el emprendimiento, la tecnología y las ganas de mejorar se unen en una sola causa, generar soluciones en un tema en específico.
Estamos viviendo una época clave en la historia de los negocios, específicamente del transporte. Es hora de adaptarse para poder sobrevivir económicamente. El mundo más nunca será como antes. Llegó la hora de abrazar el cambio.